Saltar al contenido

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir?

Dormir es uno de los placeres de la vida, pero además es una de las necesidades del ser humano, es por ello que, al momento de dormir, la calidad del sueño que se logre, depende de muchos factores. Es aquí donde juega un papel fundamental la temperatura ideal para dormir, ya que con una temperatura correcta se consigue un mejor sueño.

Aquí puedes ver, no solo la temperatura ideal para conciliar el sueño de calidad y prolongado sino también algunos otros consejos para que disfrutes tus horas de sueño al máximo y recuperes energía.

temperatura ideal para dormir
Temperatura ideal para dormir

¿Cuál es la temperatura ideal para dormir?

Según la recomendación de los expertos, para dormir, debes asegurarte de ciertas medidas que te harán lograr un suelo profundo y reparador. Uno de los factores más importantes es la temperatura del ambiente donde te encuentres.

Lo ideal, es que tu habitación mantenga una temperatura entre los 19 y 22 grados, esto porque el cuerpo del ser humano, de esta manera, regulara su temperatura e intentara mantenerla en 36-37 grados.

Esto es importante ya que, durante la noche, el cuerpo reduce la temperatura para así mantenerlo estable. Del mismo modo, durante la fase REM del sueño, se reduce el control de la termorregulación y la temperatura del ambiente empieza a influir en la temperatura corporal.

Es decir, que una temperatura incorrecta ocasiona que el cuerpo haga un mayor esfuerzo para regular su temperatura, empeorando así la calidad del sueño.

Temperatura ideal para dormir aire acondicionado

Si quieres dormir mejor, la temperatura ideal para tu habitación es de 18°C. Sí, así como lo lees. Aunque parezca un poco fría, estudios han demostrado que es la temperatura perfecta para dormir mejor.

La razón es sencilla: cuando nuestro cuerpo está más frío, produce más melatonina, la hormona que nos ayuda a dormir. Por otro lado, si hace demasiado calor, nuestro cuerpo tendrá dificultades para regular la temperatura y esto también puede afectar el sueño.

Aunque muchas personas piensen que el aire acondicionado es la solución perfecta para este problema, en realidad no es así. El aire acondicionado puede reducir la temperatura corporal de nuestro cuerpo y, en algunos casos, esto puede ser peligroso.

Temperatura ideal para dormir con calefacción

¿Qué temperatura es ideal para dormir con calefacción? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, ya que el ajuste de la temperatura puede ser un factor importante para lograr un buen descanso.

La temperatura ideal para dormir varía según la persona, pero en general, se recomienda mantener la habitación a unos 20 grados centígrados. Sin embargo, si te sientes demasiado caliente o demasiado frío, es posible que no estés cómodo y no puedas dormir bien entonces puedes ajustar esta temperatura modificándola hasta 3 grados más o menos en dependencia de su comodidad.

Ventajas de dormir bien

  • Incrementa la creatividad, gracias a que tu cerebro puede descansar y despertar más fresco.
  • Ayuda con la pérdida de peso.
  • Mejora la memoria, logrando que las neuronas funcionen de mejor forma estando descansadas.
  • Protege el corazón.
  • Reduce la depresión.
  • Aumenta la resistencia, te mantiene activo durante todo el día, con la energía suficiente para hacer todas tus labores.
  • Reduce el estrés.
  • Te mantiene de buen humor.
  • Te protege de la diabetes.
  • Mejora la atención.
  • Favorece la salud de la piel.

¿Cuánto tiempo necesito dormir?

Las horas de sueño diarias dependen mucho de la edad que tengas, ya que la necesidad de dormir es diferente en cada etapa de la vida. De este modo, las personas deben dormir, según su edad, entre este rango de horas:

  • Recién nacidos: 16 – 18 horas al día.
  • Niños en edad preescolar: 11 – 12 horas al día.
  • Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día.
  • Adolescentes: 9 – 10 horas al dia.
  • Adultos: 7 – 8 horas al dia.
  • Adultos mayores de 7 – 8 horas al día.

Consejos para conseguir un sueño profundo y reparador

  • Intenta irte a la cama y despertar a la misma hora todos los días, de esta forma se empezará a hacer un hábito.
  • Evitar la cafeína, especialmente por la noche.
  • Evitar la nicotina.
  • Hacer ejercicio con regularidad, en horas moderadas.
  • Evitas las bebidas alcohólicas antes de acostarte.
  • Evitar comidas pesadas por la noche.
  • No tomar siestas después de las 3 de la tarde.
  • Relajarse antes de acostarte (tomar un baño, leer un libro o escuchar música)
  • Mantener la temperatura ideal para dormir.
  • Deshacerte de ruidos, luces brillantes y el televisor o computadora en el dormitorio.
  • Tomar suficiente sol durante el día.
  • Si no puedes conseguir dormirte después de 20 min acostado, levántate y has hago relajante.

Efectos de no dormir bien

Uno de los mayores síntomas al no dormir bien es el cansancio y la irritabilidad, pero también es posible que padezcas de otros síntomas físicos que aumentan al no dormir de forma correcta, estos son:

  • Presión arterial alta.
  • Enfermedad del corazón.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Enfermedades renales.
  • Diabetes Mellitus tipo 2.

Te puede interesar:


¿Qué te ha parecido el artículo ➤ Déjanos tu opinión?
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.